Introducción
Mientras que el vaciado da a una pieza de cerámica su forma inicial, el recorte es donde se produce el refinamiento. Esta etapa, que a menudo se pasa por alto, transforma una forma funcional pero tosca en algo con intención, equilibrio y elegancia. Es la diferencia entre "suficientemente bueno" y "justo".
Resumen rápido:
- El recorte se produce cuando la arcilla se ha secado hasta alcanzar un estado "duro como el cuero".
- Este proceso elimina el exceso de arcilla y refina la forma
- El recorte añade anillos al pie, afina las proporciones y crea estabilidad
- Este paso requiere paciencia y precisión
- Las piezas bien recortadas son más equilibradas, tanto visual como físicamente
El momento perfecto: El escenario duro como el cuero
El recorte sólo puede producirse durante una ventana específica en el proceso de secado de la arcilla. Demasiado húmeda, la arcilla se deforma bajo presión; demasiado seca, se vuelve quebradiza y difícil de cortar limpiamente.
El estado ideal se denomina "duro como el cuero", es decir, cuando la arcilla se ha secado lo suficiente como para mantener su forma con firmeza, pero aún se puede cortar con una herramienta metálica. La arcilla debe
- Se sienten frías al tacto pero no húmedas
- Sé firme como un bloque de queso
- Mantiene su forma cuando se manipula
- Corta limpiamente sin desmenuzar
Alcanzar este estado suele llevar entre 12 y 24 horas después del lanzamiento, aunque esto varía con la humedad, la temperatura y el grosor de la pieza. A menudo envolvemos las piezas parcialmente en plástico para ralentizar el secado y asegurarnos de que alcanzan este estado perfecto de manera uniforme.
Las herramientas del recorte
Nuestro kit de recorte incluye
- Herramientas de bucle de diversas formas y tamaños para eliminar la arcilla
- Nervios de madera para alisar superficies
- Nervios metálicos para crear bordes limpios
- Calibres para medir el grosor
- Herramientas de aguja para marcar y detallar
Las distintas formas requieren herramientas diferentes: el amplio barrido de la base de un cuenco necesita una herramienta de lazo más grande, mientras que el nítido borde de un anillo de pie exige una herramienta más pequeña y afilada.
El proceso de recorte
Colocación de la rueda
El recorte comienza asegurando la pieza de cuero duro boca abajo en la rueda. Nosotros utilizamos
- Platos de arcilla (como rosquillas blandas) para acunar formas curvas
- Insertos de espuma para proteger las llantas
- Técnicas de centrado que alinean perfectamente la pieza en el torno
El centrado correcto en esta fase es tan importante como durante el lanzamiento: cualquier bamboleo creará un recorte desigual.
Encontrar el pie
El pie de una pieza cerámica es mucho más que su base. Es un elemento de diseño crítico que:
- Crea estabilidad
- Define el peso visual de la pieza
- Afecta al modo en que el esmalte se acumula y se rompe
- Influye en el modo en que la luz y la sombra juegan a través de la forma
Al recortar, primero identificamos dónde debe estar el pie, teniendo en cuenta tanto las necesidades funcionales (estabilidad) como las consideraciones estéticas (proporción). Para las tazas, normalmente creamos un anillo de pie que es aproximadamente el 60-70% del diámetro del borde, una proporción que crea equilibrio visual.
Eliminar el exceso de arcilla
Con la pieza girando lentamente en el torno, empezamos a retirar cuidadosamente el exceso de arcilla de las paredes inferior e inferior. Este proceso:
- Aligera la pieza
- Crea un perfil más refinado
- Elimina las marcas de lanzamiento y las incoherencias
- Prepara la superficie para la definición del pie
Trabajamos desde el borde exterior hacia el centro, revelando gradualmente la forma oculta en el exceso de arcilla.
Crear y perfeccionar el pie
Para la mayoría de las piezas, creamos un anillo para el pie, un círculo elevado en la base que proporciona estabilidad y eleva ligeramente la forma. Esto requiere:
- Definir cuidadosamente el borde exterior del pie
- Eliminar la arcilla de dentro y fuera de este límite
- Perfeccionar la forma del propio anillo del pie
- Alisar todas las superficies que vayan a entrar en contacto con mesas o estanterías
El carácter del anillo del pie varía según la pieza: un delicado cuenco de té puede recibir un pie refinado y estrecho, mientras que una fuente sustanciosa necesita una base más ancha y robusta.
Últimos retoques
Antes de que la pieza salga de la rueda, nosotros
- Alisa las zonas rugosas con una varilla metálica o de goma
- Bisela el borde inferior del pie para evitar que se astille
- Firma o estampa la base con nuestra marca de fabricante
- Comprueba que la pieza se asienta uniformemente sin balancearse
Estos retoques finales garantizan que la pieza pase con éxito a las siguientes fases de secado y cocción.
Consideraciones especiales para las distintas formas
Tazas y tazones
Para los recipientes para beber, prestamos especial atención a:
- Distribución del peso: una taza bien recortada se siente equilibrada en la mano
- El diámetro del anillo del pie: suficientemente ancho para la estabilidad, pero proporcional a la forma
- Grosor del fondo: adecuado para evitar que se deforme, pero no tan grueso que permanezca frío cuando se caliente el resto de la taza
Cuencos
Los cuencos presentan retos únicos porque:
- La curva del pie debe complementar la curva de la llanta
- La variación adecuada del grosor es crucial tanto para la función como para la estética
- El tamaño del pie afecta drásticamente a la forma en que el cuenco parece "flotar" o "anclarse"
Placas
El recorte de placas requiere una atención especial:
- Mantener un grosor uniforme en todo el fondo
- Creando contornos sutiles que mejoran tanto la estabilidad como la apariencia
- Asegurarse de que el pie proporciona un apoyo adecuado sin ser visualmente pesado
El impacto de un buen recorte
Una pieza bien recortada:
- Se siente más ligero y equilibrado en la mano
- Tiene elevación visual en lugar de parecer pesado o castigado
- Muestra elecciones de diseño intencionadas en lugar de formas accidentales
- Muestra una armonía entre las partes superior e inferior
Muchos entusiastas y coleccionistas de cerámica dan la vuelta a las piezas para examinar el pie: a menudo es un signo de la habilidad y atención al detalle del fabricante. Consideramos que la parte inferior de nuestras piezas es tan importante como la superior.
Desafíos comunes en el recorte
Secado desigual
La arcilla suele secarse de forma desigual, creando zonas demasiado blandas o demasiado duras para un recorte óptimo. Nosotros lo solucionamos:
- Utilizar envoltorios de plástico para ralentizar el secado en zonas específicas
- Rocía con agua las secciones muy secas
- Programar nuestro calendario de producción para recortar las piezas en su fase perfecta
Manchas finas
A veces los lanzamientos dejan zonas más delgadas de lo ideal. Durante el recorte
- Utiliza calibradores para comprobar el grosor
- Ajustar nuestro enfoque de recorte para zonas delicadas
- A veces opta por remodelar la forma para acomodar los puntos delgados
Dificultades de centrado
Las formas irregulares pueden ser difíciles de centrar para recortar. Hemos desarrollado técnicas para:
- Utiliza varios puntos de contacto
- Crea mandriles a medida para formas inusuales
- Ajusta la velocidad de la rueda para mantener el control
De lo áspero a lo refinado
La transformación que se produce durante el recorte es sutil pero profunda. Una pieza que parecía completa tras el lanzamiento revela su verdadero potencial una vez recortada: el exceso de peso desaparece, las proporciones encuentran la armonía y la forma alcanza su plena expresión.
Este proceso nos recuerda que, a veces, el trabajo más importante es saber qué eliminar en lugar de qué añadir, encontrar la forma esencial dentro de la arcilla que sólo puede revelarse mediante una reducción cuidadosa y hábil.
¿Qué viene después?
Tras el recorte, nuestras piezas comienzan su cuidadoso viaje de secado. En nuestro próximo post, exploraremos la ciencia del secado, una fase crítica pero a menudo infravalorada que prepara las piezas para su primer encuentro con el horno.
Comparte:
La Ciencia del Secado: Un paso crítico en la fabricación de cerámica
El Arte de Lanzar: Cómo damos forma a la arcilla en el torno